La penetración de la tecnología y las pantallas en todas las facetas de nuestra vida están generando la necesidad de un contacto con lo físico cada vez mayor. La dimensión táctil de los materiales es una fuente de conexión con el mundo real. Por ello, destacan en cerámica la tridimensionalidad matérica y los efectos con esmaltes capaz de resaltar la tactilidad de la superficie. La impresión de granillas se torna en un recurso habitual para generar un acabado matérico que invita al tacto.
Se trata de una tendencia que traduce la estética de las tecnologías avanzadas a los revestimientos y los hábitats humanos. Decoraciones rectilíneas de aspecto masculino donde se trabajan colores de las escalas altas buscando un resultado sofisticado. Así las decoraciones lineales y rectas se convierten en la máxima ornamental, en la búsqueda de superficies todavía atemporales, pero que exploren más allá de un minimalismo totalmente ausente de matices.
También la estética de los cristales, vidrios y metacrilatos coloreados se toma como recurso para el diseño. Se trata de una tendencia donde la percepción visual acompaña a la vista, a través de los juegos entre brillos y mates y hendidos en las piezas.
La tridimensionalidad de las superficies es una de las características definitorias de esta tendencias. Así las reproducciones textiles y la geometrías son recursos que se llevan a la máxima potencia gracias a los microrelieves cerámicos digitales.
Características de la tendencia: